Vibraciones
HGSE participa en el monitoreo y análisis de vibraciones, cuyos resultados son utilizados para minimizar, mitigar o evitar daños a las personas, estructuras y equipos.
Las operaciones de voladura y el control de impacto ambiental incluyen el monitoreo continuo de vibraciones y sobrepresión de aire, perforación, explosivos y procedimientos de carga. Obtener los niveles de velocidad pico partícula, para cada carga explosiva, asociadas a las distancias en que se registra dicha detonaciones, conforman una buena base de datos, que permite construir modelos confiables de predicción de vibración, con los cuales se pueden modificar los parámetros de la voladura, como el tipo y cantidad de explosivos según distancias y evaluar el daño potencial que la vibración puede producir, para lo cual se requiere realizar un Control de las Vibraciones.
Control de Vibraciones
- Niveles de vibraciones máximas, ex presadas en Velocidad de Partículas (PPV).
- Ley de vibración que relacione las cargas operantes con las distancias y la vibración generada.
- Frecuencias dominantes y efectos de superposición entre disparos consecutivos.
- Caracterización del terreno y sus parámetros de diseño.ón puede producir, para lo cual se requiere realizar u n Control de las Vibraciones.
HGSE utiliza una gama de instrumentos especializados para monitorear las vibraciones causadas por voladuras, pilotaje, compactación dinámica, construcción, tráfico, etc.
EVALUACIÓN DE PUENTES MEDIANTE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Las cargas pesadas de tráfico en las carreteras en todo el mundo aumentan cada año, lo que acelera el deterioro del pavimento de la carretera y las estructuras de los puentes. La carga del vehículo en el puente causa no solo efectos estáticos, sino también efectos dinámicos. Estos efectos pueden ser indicados por diferentes resultados: lineas de influencia, acelerogramas, espectros de frecuencia, modos de vibración amplificación dinámica, amortiguamientos, entre otros.

- Durante la fase de planificación a empresas de ingeniería.
- Durante la fase de construcción, monitoreando y analizando las vibraciones a Empresas contratistas.
- Evaluación de riesgos potenciales e informes técnicos a compañías de seguros.
- Mediciones de microsismos asociados con la instalación de equipos delicados.
- Pre y post inspección de estructuras cercanas.
EVALUACIÓN DE PUENTES MEDIANTE ANÁLISIS DE VIBRACIONES
Las cargas pesadas de tráfico en las carreteras en todo el mundo aumentan cada año, lo que acelera el deterioro del pavimento de la carretera y las estructuras de los puentes. La carga del vehículo en el puente causa no solo efectos estáticos, sino también efectos dinámicos. Estos efectos pueden ser indicados por diferentes resultados: lineas de influencia, acelerogramas, espectros de frecuencia, modos de vibración amplificación dinámica, amortiguamientos, entre otros.
Análisis de Vibraciones de Puentes, aplicaciones:
- Medir la respuesta de los puentes ante ciertos tipos de excitación
- Medir los niveles de vibración asociados a los esfuerzos en los elementos del puente Para los cuales HGSE realiza:
- Pruebas de carga estática
- Pruebas de carga dinámica